Me encontraba conversando con mi amigo y profesor Paco Varela, actor y director de teatro, al culminar un día más de las exigentes clases, cuando decidí hacerle una breve entrevista. Fue entonces que tomé mi grabadora, me senté al lado de él y comencé con las preguntas, a las cuales respondió con mucho entusiasmo.
1) ¿Por qué escogiste la carrera de actor?
No la escogí, prácticamente me la escogieron (risas). El teatro fue lo que vi desde que tengo uso de razón. Crecí en medio de una familia de artistas, mis padres eran actores, tíos dedicados al arte. En fin, todo esto influyó mucho en mí y desde muy niño empecé a actuar y a salir en comerciales, etc. Luego conforme pasaron los años, fui yo quien decidió elegir la carrera de actor, entonces me metí a estudiarla profesionalmente.
2) ¿Dónde diste tus primeros pasos en la actuación?
Mis primeros pininos los hice cuando tenía 14 años de edad, y decidí formar parte de Club de Teatro de Lima, que viene a ser una de las escuelas de teatro más antiguas del Perú. Aquí fue donde aprendí las cosas básicas de la actuación, y me fue gustando cada día más, por lo que ya no pude nunca alejarme de las tablas. Mi maestro fue y sigue siendo un maestro, el reconocido actor Reynaldo D´Amore, a quien le debo mucho, por todo lo que aprendí de él. Además es el Director de esta institución, y ha sabido manejarla muy bien.
3) ¿Tuviste obstáculos que perjudicaron tu carrera?
Sí muchos. Todos tenemos obstáculos en la vida, pero lo importante es vencerlos. Estos obstáculos, pueden ser el miedo, la inseguridad, la aceptación de la gente, entre otros. Pero con el tiempo, aprendí a encontrar las soluciones a estos conflictos.
4) ¿Qué emociones experimentas cuando estás en el escenario de un teatro?
Me siento libre, libre porque puedo hacer diferentes cosas, puedo hacer lo que yo quiera, puedo ser bueno, puedo ser malo, puedo ser gay, puedo ser asesino, puedo ser un cura, puedo besar chicas lindas o chicas feas y nadie me va a decir nada porque todo es actuación. Puedo hacer lo que se me da la gana.
5) ¿Entre el teatro y la televisión, hacia cuál te inclinas más?
Depende. Si bien es cierto que me siento más a gusto parado sobre las tablas de un teatro, la televisión es un medio comercial en el cual nos pagan por actuar y muchas veces nos pagan muy bien, obviamente mejor que en el teatro. Esta es nuestra chamba, actuar, y tenemos que ser remunerados por lo que hacemos los actores. Claro que actuaría sin cobrar ni un centavo, simplemente por amor al arte, pero ojalá que esto no lo escuchen los productores sino me cago (risas).
6) “Amor al arte” es para muchos una frase ridícula, ¿A ti que te inspira?
Yo pienso que los ridículos son aquellos que dicen, “gracias a Dios soy ateo” o “me encanta mi Perú” cuando ni siquiera han salido de Lima. En cambio la frase “amor al arte” es un sentimiento que tenemos los artistas al amar lo que hacemos, por lo que nos hace felices y nos sentimos orgullosos, sin temor a lo que diga la gente. Esta frase es como decirle "te amo" a alguien que te importa mucho.
7) Muchos piensan que ser actor es fácil, ¿Qué piensas al respecto?
Pues a todos los que piensan así, que se metan a actuar de verdad para ver qué tan fácil les resulta. También piensan que es fácil montar a caballo, pero de un caballo se cayó Christopher Reeve y quedó paralítico, también piensan que es fácil subirse a una moto, sácate el ancho y después vamos a ver si es fácil. No es fácil. Mucha gente dice, “eso es fácil”, “eso yo lo hago”. Me temo que hablan cojudeces. A ellos les resulta más fácil rajar y echar tierra a los demás en lugar de reconocer su talento, y solo dicen, “todo el mundo actúa”, “todo el mundo escribe”. Son unos acomplejados los que piensan así. Para ser actor hay que prepararse y estudiar mucho. Exige mucha responsabilidad y disciplina. Hay que ser perseverante para llegar a ser un actor de verdad.
8) ¿Has tenido que sacrificar algo importante en tu vida por el teatro?
Claro que sí, muchas cosas. El no ver a mis seres queridos, no estar en los cumpleaños de mis hijos, no asistir a muchos velorios de personas muy queridas para mí. También he tenido que depilarme el cuerpo, las piernas, para muchas obras de teatro, y que luego me ardiera todo el cuerpo. Muchas veces me he golpeado la cabeza, la barriga, me he roto la nariz y he tenido que aguantar simplemente.
9) ¿Sientes que has llegado al tope de tu carrera?
No y jamás lo sentiré. El día que alguien sienta que ya aprendió todo, ese mismo día ha fracasado, porque uno nunca deja de aprender en la vida. El día que escuches a alguien decir, “soy una estrella”, pues míralo de noche y si es que brilla, es una luciérnaga, porque las estrellas solo están arriba.
Por Rodrigo Ramírez Seguín
No hay comentarios:
Publicar un comentario